EL ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE - Radio Epicentro Blog

22 agosto, 2023

EL ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

 

EL ENFOQUE HOLÍSTICO DE

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

 



Se ha comentado mucho sobre la multidisciplinariedad de la Protección Civil, y de la integralidad de la Gestión del Riesgo de Desastre, pero, ¿Cuál es el significado de estos enfoques? Al referirnos a que la Protección Civil es multidisciplinaria es que en ella inciden todas las disciplinas académicas, todas las orientaciones universitarias tocan con el concepto, y por ello deben contemplarse en la perspectiva preventiva. Me explico…


Cada disciplina académica, desde la Filosofía hasta la Arquitectura, desde la Ciencia Política hasta la Botánica o la Química, tienen aristas que se involucran más directa que indirectamente con los ítems inherentes a la Protección Civil. Para poder participar, continua el ejemplo, en la elaboración de un programa de evacuación o reubicación de personas amenazadas por el riesgo de erupción de un volcán, o el deslizamiento de laderas, es necesario contar con especialistas en Antropología Social, asimismo, abogados, geólogos, vulcanólogos, trabajadores sociales, psicólogos, urbanistas y arquitectos.


Lo mismo debe entenderse en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastre, que debe manejarse desde un enfoque holístico, por ello muchos especialistas incorporan la palabra “integral” en su nombre; de igual forma, por ello se considera la gobernanza y la transversalidad en su concepto, entendiendo que es un proceso coordinado entre varias instituciones o agencias para conocer, reducir, prevenir, responder y apoyar en la rehabilitación y recuperación de la sociedad, frente a un desastre, dentro del marco del desarrollo sostenible.


En este sentido, es absolutamente necesario contar con la participación social, por lo que debe fomentarse la interacción sociedad-gobierno en los diversos programas gubernamentales que involucren actividades de administración del riesgo, que van desde la pavimentación de una calle o avenida, hasta la elaboración de planes de desarrollo territorial o urbano.


Un ejemplo de esta interacción es la elaboración de Atlas de Riesgos Participativos que fomenta la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil de la CDMX; éstos, son documentos desarrollados por la comunidad que integran datos sobre daños y pérdidas probables que pueda tener una población a consecuencia de los peligros y amenazas a los que está expuesta, resultado del análisis y la discusión colectiva de las personas integrantes de la comunidad.


Así bien, entendiendo que la Gestión del Riesgo debe tener un enfoque holístico, debe plantearse la epistemología para su práctica; esto es, la asignación tácita de funciones y responsabilidades como agencia (ya sea dependencia pública o agrupación social) y la materialización de esas funciones y responsabilidades, entendiendo que el bien común, o sea, la protección y salvaguarda de todos, de nuestros bienes y nuestro entorno, debe contarse entre los objetivos -general y específicos- de los planes de acción a desarrollar.

 

Para matizar, las actividades de mantenimiento de las rutas de evacuación del Programa de Emergencia Radiológica Externo en Laguna Verde, o del Volcán Popocatépetl, no son atribuciones de la agencia de Protección Civil, pero ésta sí es responsable de gestionar esas actividades ante la agencia de Comunicaciones y Transportes o de Obra Pública, según corresponda, además de aquellas que de manera directa e indirecta inciden en cualquier aspecto de los procesos de la gestión del riesgo.


Otra actividad, la reforestación, tanto urbana como rural, que debe ser un ejercicio constante y fomentado como actividad primaria en los procesos de gestión, toda vez que los árboles juegan un papel fundamental en el medio ambiente, son reguladores de los sitios hidrológicos, previenen la erosión de suelo, es el hábitat de numerosas especies y flora, sin mencionar que, de acuerdo a la WWF (World Wildlife Found) las hojas y corteza de los árboles atrapan las partículas diminutas –y extremadamente peligrosas- generadas por la combustión de los carros. También absorben gases contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, de azufre, de nitrógeno y partículas como el cadmio, el níquel y el plomo; plantar árboles alrededor de los ríos podría reducir las inundaciones en las ciudades hasta en un 20%, al disminuir la velocidad del agua de lluvia.


En un ejercicio de integralidad, si analizamos cada uno de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, su realización impacta de manera positiva en la Reducción del Riesgo de Desastre, disminuyendo la pobreza y teniendo educación de calidad, se reduce la vulnerabilidad; contando con ciudades sostenibles cuya producción y  consumo sean responsables, puede mitigarse el riesgo; si se realizan actividades y acciones por el clima, la vida submarina y el medio ambiente, evidentemente se trabaja en los procesos proactivos y correctivos de la Gestión del Riesgo.


Como corolario, además de insistir en que la Gestión del Riesgo debe comenzar de manera, incluso, familiar, la disposición y actitud que pongamos nosotros mismos para que se visibilice y resulte, es una responsabilidad que no debemos evadir.

 

Como siempre, quiero hacer patente mi reconocimiento y admiración a los hombres y mujeres que pertenecen a los Cuerpos de Bomberos mexicanos, hoy en su día; su entrega, su abnegación y disposición para apoyar al prójimo en diversas situaciones, ¡son valores que debemos replicar como sociedad!

 

Dr. César Orlando Flores Sánchez

 

4 comentarios:

  1. Quien quiera explicar el concepto de multidisciplinariedad e integralidad en la GRD, debe guardar este artículo en su pestaña de "favoritos".

    Además, coincido con la necesidad de contar con la participación social para la mitigación/prevención de riesgos, sin embargo, es difícil que los encargados de la Protección Civil (salvo honrosas excepciones) puedan convencer a la población de contribuir a la construcción de resiliencia en una comunidad si carecen de dos características imprescindibles y extraordinariamente infravaloradas, a pesar de la voluntad que puedan manifestar: valores morales, y por supuesto, técnica.

    Saludos cordiales Dr.

    ResponderEliminar
  2. El concepto teórico, se pierde con la corrupción existente por parte de inspectores, funcionarios y terceros acreditados, quienes se empeñan en que la no se generen avances significativos.

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo, muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar