Sismos: preguntas, mitos y verdades - Radio Epicentro Blog

29 septiembre, 2020

Sismos: preguntas, mitos y verdades

I.- INTRODUCCIÓN

Cielo aborregado, halos solares o escuchar ladrar a los perros ¿predicen temblores? ¿Hay que preocuparse cada 19 de septiembre? Estimados lectores, en esta oportunidad, he preparado una recopilación de algunas de las preguntas frecuentes, los mitos y las verdades sobre los sismos. 

Los académicos e investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales se han encargado de investigarlos, desmitificarlos y realizar su divulgación por medio de libros, artículos científicos, conferencias, charlas (CNPC/CENAPRED, 2019). Lo anterior, en conmemoración de los terremotos más significativos para los mexicanos en los últimos 35 años, ocurridos el 19S de 1985 y de 2017, respectivamente.  También es para recordar que para prevenir un desastre, la población debe de estar preparada física y mentalmente,  como lo es estar bien informados con los conocimientos necesarios para saber que hacer frente al peligro latente de los terremotos (Cruz Atienza, 2015) y tal como lo recomienda la Coordinación Nacional de Protección Civil (2020), ya que ante los rumores siempre hay que conservar la calma, verificar de dónde proceden y además de consultar las fuentes oficiales, como es el CENAPRED y el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM.

II.- PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LOS SISMOS.

El Dr. Víctor Manuel Cruz Atienza, Jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM y autor del libro “Los sismos una amenaza cotidiana” (2015), donde presenta las siguientes preguntas:

1. ¿Los sismos son trepidatorios o oscilatorios? 
Ni lo uno ni lo otro. Comúnmente el movimiento horizontal del suelo producido por las ondas sísmicas se les llama movimiento oscilatorio y al vertical, trepidatorio. Sin embargo dado que las ondas sísmicas generadas por los sismos provocan movimientos en muchas direcciones simultáneamente esta clasificación no es rigurosa ni por lo tanto apropiada. En otras palabras dependiendo de dónde nos encontremos cuando ocurra un sismo, el movimiento bajo nuestros pies podrá ser, en mayor o menor medida, horizontal o vertical. 

2. ¿Cuándo va a temblar? Nadie puede responder a esta pregunta con exactitud. Hasta el día de hoy los sismos no pueden ser predichos, esto quiere decir que nada ni nadie puede decir con certeza con rigor científico, cuando ocurrirá un sismo. 

3. ¿Los animales pueden predecir los sismos? En algunos casos muy remotos, cuando existen temblores pequeños e imperceptibles (para el hombre) previos a un terremoto, algunos animales pueden percibir las vibraciones y por ende comportarse de manera inusual. 

4. ¿Qué tan probable es que ocurra en México, otro terremoto tan grande como de 1985? La probabilidad es muy grande. Tal y como lo muestra el registro histórico, terremotos de magnitud superior a 8, como el de 1985, seguirán ocurriendo en México. 

5. ¿Qué hace el hombre para evitar las catástrofes producidas por los terremotos? Conocer los sismos y, con base en ese conocimiento, reducir nuestra vulnerabilidad ante ellos. Algunas acciones para recudir la vulnerabilidad son las mejoras de los reglamentos de construcción, de los sistemas de alertamiento temprano y el fortalecimiento de una cultura de prevención. 

6. ¿Qué debemos hacer para que no nos pase nada? Debemos informarnos sobre el peligro sísmico en el lugar donde vivimos y respetar las recomendaciones hechas por organismos especializados en protección civil y prevención de desastres. 

7. ¿Los volcanes pueden provocar sismos? Si. La actividad sísmica dentro de un volcán activo es una de las más grandes y diversas. Parte importante de esta actividad corresponde a sismos convencionales cuyas magnitud rara vez es superior a 5.


III. MITOS Y VERDADES SOBRE LOS TERREMOTOS. 

MITO 1: Septiembre... mes/temporada de sismos en México.

Verdad: El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 provocó severos daños y gran número de fallecidos en varios estados de la República Mexicana, luego 32 años después, el 7 de septiembre de 2017, un sismo con magnitud 8.2, afectó la región sureste del país y coincidentemente otro temblor, se registró el día 19, pero de magnitud 7.1, con epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochipan en el estado de Morelos y causó derrumbes y daños en una treintena de edificios de la Ciudad de México. El periódico El Universal, como siempre describió la crónica de los hechos (Fig. 1).



                              Fig. 1  Antes (19S 1985) y después (19S 2017)

El jefe de monitoreo del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Dr. Víctor Hugo Espíndola Castro, menciona que debido a que estos tres grandes sismos ocurrieron en septiembre y dos movimientos telúricos se registraron la misma fecha, pero con 32 años de diferencia, por lo que a partir de entonces comenzó a circular entre la población, la versión de que en este mes, tiembla más fuerte o más seguido. Destacó que con estos antecedentes se pensaría que así ha pasado, pero en los catálogos del SSN, no se tienen registros de que siempre se presenta mayor actividad sísmica en el mencionado mes (Diario Milenio. com, 2020). 

Por otra parte el Dr. Raúl Valenzuela Wong, perteneciente al Departamento de Sismología Instituto de Geofísica de la UNAM, también explicó que no hay una temporada donde se presenten más sismos y que las evidencias de por qué septiembre no es temporada de sismos, es debido a que en julio de 1957, ocurrió el conocido sismo del Ángel y en marzo de 1979, se registró el sismo de Petatlán, Guerrero. Y yo, agregaria, el terremoto del 9 de octubre de 1995 en Manzanillo, Colima con un saldo de más de 50 personas fallecidas.

Valenzuela Wong, reiteró que otro mito, es que por la extracción de agua, aun cuando va compactando el suelo y da lugar a hundimientos diferenciales, no es un fenómeno que produzca sismos: “Sin embargo hacen que los suelos, por ejemplo en la Ciudad de México, se hundan más, y con ello se produzcan daños importantes que afectan a las construcciones, pero no es en sí que con esto se generen temblores”. , (Uno TV.com, 2020). 

Por otra parte el Doctor en sismología Arturo Iglesias Mendoza perteneciente al Departamento de Sismología Instituto de Geofísica de la UNAM (2017) señala que para que la predicción sísmica sea válida, debe cumplir con el lugar y fecha de ocurrencia así como la magnitud del evento. 

Algunos otros mitos que han correlacionado a los temblores han sido con la estación del año (en verano tiembla más) o por efectos atmosféricos y astronómicos (halo solar, luna llena, cielo aborregado, nubes dispersas, color rojizo) o por causas sobrenaturales/religiosas: Dios manda los sismos castigo, ira, enojo divino, designios del fin del mundo.  (CNPC/CENAPRED, 2019) 

Sin embargo, a 3 años del sismo del 19S, los usuarios de las redes sociales no dejaron pasar desapercibida la fecha y por medio de memes aseguraron que estaban preparándose en caso de que sucediera un nuevo temblor, tal como lo publicó el periódico La Razón, en su edición electrónica del 19 de septiembre de 2020 (Fig. 2).

 

Fig. 2. Memes Foto: Especial (Fuente: Periódico La Razón, 19/09/2020)


Por su parte Sáenz O. (1986) analizó de qué manera el grabador mexicano José Guadalupe Posada, reflejó las consecuencias reales de los terremotos de su tiempo, así como los mitos colectivos que surgen alrededor de la aparición de los cometas que han sido igualmente relacionados como presagio de desorden universal (Fig. 3). 



        Fig. 3.  Ejemplar y ciertísimo suceso en la República Mexicana. 
Las verdaderas causas del temblor del día 2 de noviembre de 1894
 (Grabado de José Guadalupe Posada, 1851–1913).


Consultado la sección Mitos y Verdades de la Guía del Instructor de la publicación sobre Terremotos (2011) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias  (FEMA, por sus siglas en inglés), elegí los siguientes mitos:


MITO 2: Ha estado lloviendo mucho, o está muy caliente — ¡es un clima de terremoto! 

Verdad:Mucha gente cree que los terremotos son más comunes en ciertos tipos de clima. En realidad, no se ha encontrado una correlación con el clima. Los terremotos se inician muchos kilómetros (millas) abajo de la región afectada por el clima superficial. 
La gente tiende a notar los temblores que encajan en el modelo y se olvida de los que no lo hacen. Además, todas las regiones del mundo tienen un cuento sobre el clima que hizo en un terremoto, pero el tipo de clima que recuerdan es aquel que tuvieron en el terremoto más memorable que les ocurrió. 
También es un mito que los grandes terremotos ocurren siempre a determinada hora del día. 

MITO 3: Podemos predecir los terremotos. 

Verdad: La predicción de los terremotos es la meta ambicionada por los sismólogos, pero actualmente no existe un método aceptado para lograr el objetivo de predecir la hora, el lugar y la magnitud de un terremoto inminente. Se continúan haciendo investigaciones sobre la predicción de los terremotos. Sin embargo, el enfoque del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha sido el de concentrarse en proporcionar pronósticos a largo plazo de los sitios y de los impactos probables de los terremotos destructivos. 
Por ejemplo, los científicos estiman que durante los próximos 30 años la probabilidad de que ocurra un gran terremoto en el área de la bahía de San Francisco es del 62%, y del 60% en el sur de California. 
Los científicos también pueden predecir el tipo de movimiento terrestre que se puede esperar, basándose en la geología y en la historia de actividad sísmica en la región. Los ingenieros y los que elaboran los códigos de construcción usan estos modelos de respuesta del sitio para mejorar la seguridad de las estructuras y de este modo reducir los riesgos primordiales del terremoto. 

MITO 4: Los buenos códigos de construcción significan edificios seguros. 

Verdad: Los arquitectos y los ingenieros están utilizando los conocimientos adquiridos en sismos pasados para construir carreteras, puentes y edificios más seguros para enfrentar grandes terremotos.
Los funcionarios locales también están promulgando nuevos códigos de construcción para garantizar que los edificios nuevos se construyan tomando en cuenta la seguridad contra terremotos. Esto incluye mejorar el diseño de los nuevos edificios y puentes, y también fortalecer las unidades antiguas incorporando los últimos avances en ingeniería sísmica y estructural. 
Pero los mejores códigos de construcción del mundo no pueden hacer nada por los edificios que fueron levantados antes de la promulgación de dichas normas legales. Aunque los códigos se fueron actualizando, los edificios antiguos siguen todavía en su lugar. Resolver los problemas de los edificios más viejos —modernizarlos, en otras palabras— es responsabilidad del propietario del edificio.

MITO 5 Durante un terremoto hay que colocarse en el marco de una puerta.

Verdad: Ese es un consejo obsoleto. En terremotos pasados, en las estructuras de mampostería sin reforzar y en las casas de adobe, el marco de las puertas pudo haber sido la única cosa que quedó en pie después del sismo. Por consiguiente, se pensó que las personas estarían seguras si se paraban en el marco de una puerta. En las casas modernas, los marcos de las puertas no son más fuertes que cualquier otra parte de la vivienda y, por lo general, tienen puertas que se abren/cierran y que podrían causar heridas. 
Usted está más seguro si practica la maniobra "agáchese, cúbrase y agárrese" bajo un mueble resistente, como un escritorio o mesa fuerte. Si está en el interior, quédese allí; agáchese lo más que pueda y métase bajo un escritorio o mesa, o párese en una esquina. 
Si se encuentra en el exterior, vaya hacia un área abierta y aléjese de los árboles, edificios, paredes y cables de alta tensión. 
Si está en un edificio de muchas plantas, permanezca alejado de las ventanas y de las paredes exteriores, aléjese de los ascensores y métase bajo una mesa. 
Si se encuentra manejando, acérquese a un lado de la calle y pare; evite los pasos elevados y los cables de alta tensión; permanezca dentro de su vehículo hasta que pase el temblor. 
Si está en un lugar público lleno de gente, no corra hacia las puertas; agáchese y cúbrase la cabeza y el cuello con sus manos y brazos. Usted debe practicar el método "agáchese, cúbrase y agárrese" en la casa y en el trabajo por lo menos dos veces al año. 

Mito 6. Los animales pueden predecir los terremotos. 

Verdad: Los cambios en el comportamiento animal no se pueden utilizar para predecir los terremotos. Aunque se ha documentado casos de un raro comportamiento animal antes de los terremotos, no se ha podido hacer una conexión reproducible entre un comportamiento específico y la ocurrencia de un terremoto. 
Debido a sus sentidos muy afinados, a menudo los animales pueden sentir el terremoto en sus más tempranas etapas, antes de que los humanos que se encuentran cerca puedan hacerlo. 
Esto aviva el mito de que los animales sabían que se iba a producir un terremoto. Pero los animales también cambian su comportamiento por muchas razones, y dado que un terremoto puede sacudir a millones de personas, es posible que algunas de esas mascotas, por casualidad, actúen extrañamente antes de un sismo.

UNA REFLEXIÓN FINAL

La tercera parte de la población en México vive en zonas de alto y muy alto peligro sísmico. Entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por sus índices de marginación, son especialmente vulnerables, de acuerdo a la Guía para la Reducción del Riesgo Sísmico  (CENAPRED, 2019) y que fue diseñada para complementar los planes federales y locales de respuesta y atención de emergencias sísmicas que impacten el territorio nacional.

Muchos esfuerzos y acciones continúan desarrollándose para divulgar las medidas de autoprotección (antes, durante y después) en caso de un sismo y para fomentar la práctica de simulacros ante diversos escenarios de riesgo, con el fin de incrementar una cultura en protección civil entre los ciudadanos, así como para establecer nuevas normatividades relacionadas en ingeniería sísmica, estructural y geotécnica.

 En la medida que se respeten las normas técnicas y reglamentos de construcción vigentes, para el tipo de suelo en todo el país durante la ejecución de una obra o el reacondicionamiento de ésta, la probabilidad de que se tengan daños y víctimas, disminuirá notablemente. (CENAPRED, 2019) 

Sumando todo lo anterior se busca evitar en lo posible las pérdidas de vidas humanas; ya que después del mediodía del 19 de septiembre de 2017, se escribió una nueva lección en la historia sísmica del país y que la Sociedad no debe olvidar, ya que  estar preparados es responsabilidad de todos

  

 

Referencias bibliográficas 

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) 

https://www.fema.gov/media-library-data/1452708633157-b2c79129cf6149fcff87f068417620cf/hazard01_earthquakes_ig_jan2011_spa_508_011216.pdf Fecha de publicación: 2 de enero de 2011

CNPC/CENAPRED, 2019. Mitos y realidades sobre los sismos. Dirección de Investigación. Subdirección de Riesgos Sísmicos. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2020.

CENAPRED, 2019  Guía para la Reducción del Riesgo Sísmico.

https://www.gob.mx/cenapred/documentos/guia-para-la-reduccion-del-riesgo-sismico?idiom=es Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2020.

Cruz Atienza V. M. 2015. Los sismos. Una amenaza cotidiana. La caja de cerillos ediciones. Primera Reimpresión, México. Págs. 94-101

Coordinación Nacional de Protección Civil (2020). Protección Civil emite recomendaciones sobre qué hacer ante rumores de sismos.

https://www.gob.mx/cenapred/articulos/proteccion-civil-emite-recomendaciones-sobre-que-hacer-ante-rumores-de-sismos-233463?idiom=es#:~:text=La%20Coordinaci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Protecci%C3%B3n,sobre%20la%20ocurrencia%20de%20sismos. Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2020.

Iglesias Mendoza A. Mitos y Realidades de Temblores. Equipo del SSN y Sismología. Instituto de Geofísica, UNAM CENAPRED. Fecha 28 de abril de 2015.

http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Tertulias/PresentacionDr.Arturo.pdf Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2020.

http://www.ssn.unam.mx/divulgacion/carteles/.  Carteles. Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2020.         

Sáenz O. (1986). José Guadalupe Posada entre cometas y terremotos. Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas. 14(56), pp.205-221. 20 de septiembre de 2020. http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/1303 

José Guadalupe Posada: transmisor. 2013.  Cuadernillo. Impresión tipográfica directa 23.7 x 15 cm Patronato del Museo Nacional de Arte, INBA. Versión Electrónica. http://www.munal.gob.mx/micrositios/posada/imgs/Cuadernillo.pdf

https://www.unotv.com/nacional/septiembre-no-es-temporada-de-sismos-dice-experto-de-la-unam/ Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020

https://www.milenio.com/estados/septiembre-es-el-mes-en-el-que-mas-tiembla-en-mexico Fecha de publicación: 17 de septiembre de 2020.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/19-de-septiembre-otra-vez-coincidencias-y-diferencias-entre-sismos-de-1985-y-2017 Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2017.

https://www.razon.com.mx/virales/3-anos-19s-usuarios-recuerdan-sismo-memes-405865 Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2020.

http://lacajadecerillosediciones.com/caja/shop/coleccion-la-ciencia-de-vuelta/los-sismos-una-amenaza-cotidiana/ Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2020.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario