Anteojos para el Riesgo. Mtro. Saúl Ruiz Fernández. - Radio Epicentro Blog

22 abril, 2018

Anteojos para el Riesgo. Mtro. Saúl Ruiz Fernández.


Percepción de riesgo
Obvio para unos y oculto para otros, esto es, la dependencia del conocimiento ó del saber objetivo, necesario para poder ver ó percibir los riesgos invisibles de la  modernidad,  a  través  de  los ojos de  la  ciencia;  De  tal manera que el propio desarrollo del conocimiento científico representa, para la sociedad, una fuente de percepción del riesgo.

Aquí cabe señalar que la percepción social de riesgo en función del desarrollo del conocimiento, implica un proceso lento de reconocimiento social, debido a la  baja  velocidad  de  generación  de  definiciones  de  riesgo  por parte  del  saber objetivo,   ya   que   para   ello   es   necesario   invertir   demasiado   tiempo   en investigación,  situación  que  se  contrapone  a  la  alta  tasa  de  generación  de nuevas   tecnologías   con   sus   riesgos   implícitos,   por   ejemplo:   Tecnologías genéticas, alimentos transgénicos, nanotecnología, optoelectrónica, etc.

Derivado  de  esta  rápida  producción  de  tecnología  y  riesgos  invisibles,  surge otra   forma  de   reconocimiento   ó   de   percepción   social   del   riesgo:   Al materializarse los peligros  ó efectos de dichos riesgos,  como consecuencia de catástrofes: Por ejemplos las explosiones de Guadalajara y México a finales del siglo  pasado.  Esta  forma  de  percepción  de  riesgo  es  un  proceso  sorpresivo  y rápido con acciones inmediatas al respecto.

Covello y Merkhofer1, señalan algunos de los principales factores que influyen en  la  percepción  personal  acerca  de  los  riesgos:  El  potencial  catastrófico,  la familiaridad, la comprensión, el control, la exposición voluntaria y el impacto en los niños; asimismo, también señalan factores secundarios como: El terror, confianza institucional, medio de  atención, historial de accidentes,  beneficios del riesgo, reversibilidad e intereses personales.

Por otro lado Mary Douglas2, apoyada en la investigación de riesgo, señala que las personas tienen un fuerte sentido de inmunidad subjetiva. De tal manera que se tiende a subestimar, tanto los riesgos más probables, como los menos probables, de tal manera de que se consideran sólo los riesgos medianamente probables. Esto con la finalidad de percibir un mundo más seguro y sentirse cómodos en su forma de vivir. Por ejemplo, un riesgo altamente probable puede ser  el  de  contraer  enfisema  pulmonar  debido  al  consumo  de  cigarrillos,  sin embargo,  esto  es  menospreciado  por  su  cotidianidad.  Asimismo  también  se subestima el riesgo, casi improbable, de  morir por una fuga de  Amoníaco de una fábrica de hielo. Pero sí se considera el riesgo de enfermarse de dengue, por la picadura de un mosquito infectado, lo cual puede llevarlo incluso a la muerte.

También,  Luhmann3  señala  que  los  directivos  de  empresas  tienden  a  sobre valorar su control en las operaciones productoras de riesgos e incluso tienden a buscar definiciones alternas de  riesgo, a fin  de  minimizarlo y mantener su postura de control sobre el riesgo.  Es decir, antes que de considerar los efectos ó peligros principales sobre el ambiente ó la salud, derivados de algún riesgo, los  directivos  primero  se  toman  en  cuenta  los  efectos  secundarios  ó  sus repercusiones sociales, económicas y/o políticas de los mismos, a fin de tomar posiciones ó acciones frente al riesgo.

Ahora bien, retomando los aspectos de producción de riqueza y riesgos, aunado al conocimiento de 
las formas de percepción de riesgos, analicemos la relación entre  la  percepción  de  riesgo  y  la  producción  de  riqueza:  El  corazón  de  la máquina de progreso mundial:

El aspecto predominante, tanto en la sociedad industrial, como en la sociedad del riesgo, en esencia es la producción de riqueza y con ello implícitamente se fortalece  la  producción  de  riesgo.  Esta  situación  se  da  en  la  práctica  de  dos formas:  Primero,  en  los  países  industrializados,  donde  los  riesgos  de  la modernidad son visibles ó perceptibles, la amenaza de la reducción de empleos y  sus  impactos  en  la  economía  (nacional  y/o  global)  son  una  amenaza  de magnitud capaz de flexibilizar las restricciones ambientales y/o de salud, para que  de  esta  manera  se  favorezca  la  producción  de  riqueza  y  con  ello  la  de riesgo.  Segundo,  en  países  en  vías  de  desarrollo,  donde  los  riesgos  de  la modernidad son generalmente invisibles ó imperceptibles, con la esperanza del crecimiento  económico  y  la  mejora  de  la  calidad  de  vida,  por  la  creación  de empleos,   se   promueve   la   aplicación   de   tecnologías   para   aumentar   la producción de riquezas y con ello de nueva cuenta se incrementa la producción de riesgos.4

Por lo anterior Beck sostiene que sistemáticamente y en forma global estamos fomentando la producción de riesgo, basados en la producción de riqueza, no obstante que los riesgos sean percibidos ó no.

En este proceso de reconocimiento de los riesgos de la modernización, según Beck, independientemente de que se necesiten los saberes científico y colectivo para percibir ó ver los riesgos, cabe destacar que privan los efectos secundarios en la sociedad, economía y política (desplome de los mercados, desvalorización del    capital,    expropiaciones    ecológicas,    obligaciones    políticas,    control empresarial,  juicios,  etc.)  sobre  los  efectos  principales  en  la  salud  y/o  el ambiente  (justificados,  mitigados,   magnificados  ó  no,  no  importa).5  Esto  se puede  apreciar  en  el  “Derrame  del  Río  Sonora”,  en  cuyo  caso  ha  privado  el impacto económico de la compañía minera, sobre la salud de la población y el estado del ambiente.

De esta manera, Beck señala que los riesgos son reales, cuando los humanos los perciben, viven, sienten y piensan como reales.6  



1  Covello  y  Merkhofer  1996  en  INE-SEMARNAT,  “Introducción  al  análisis  de  riesgo”.  Instituto  Nacional  de  Ecología, México, 1ª edición, 2003.
2 Mary Douglas, La Aceptabilidad del Riesgo Según las Ciencias Sociales. Paidós Barcelona, 1996. 57-59.
3 Niklas Luhmann, “Sociología del Riesgo”, (Guadalajara, universidad de Guadalajara, 1992). 74.
4 Ibid., 51.
5 Beck, “La Sociedad del Riesgo”, 86.
6 Ibid.




1 comentario:

  1. Interesante abordaje sobre el tema. Un afectuoso saludo Mtro. Saúl Ruiz Fernández!.

    ResponderEliminar