- Radio Epicentro Blog

29 agosto, 2020

 Los terremotos más significativos de México

El sismo de  Orizaba del 28 de agosto de 1973

(M= 7.3)

 

I.- Sismicidad histórica del estado de Veracruz.

El territorio del estado de Veracruz, aunque no se encuentra directamente comprendido en una zona de contacto entre dos placas tectónicas, históricamente ha registrado importante actividad sísmica, por lo cual se ubica entre el cuarto o quinto sitio entre los estados con mayor sismicidad, sólo después de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional  (2020).

Algunos de estos eventos se han originado debido a la subducción de la placa oceánica de Cocos bajo la placa continental de Norteamérica y se conocen como terremotos profundos, ya que tienen lugar entre los 50 y 200 kilómetros de profundidad y son tan peligrosos como los sismos de subducción (interplaca), se caracterizan por liberar más energía sísmica y como resultado el movimiento del suelo es dos o más veces más violento debido a las ondas de oscilación rápida que generan y que afectan, sobre todo, a edificios medianos y pequeños (Atienza, 2015).

Mientras que para Kostoglodov y Pacheco (1999) mencionan que este tipo de eventos también llamados de intraplaca, se registran a profundidades mayores a 40 kilómetros y entre otros sismos importantes, incluyen el acontecido el 28 de agosto de 1973 (M=7.3), en la región central del estado de Veracruz.

 

Cotilla-Rodríguez et al. (2019) señalan que los terremotos, ocurridos en  1920, 1973, 2011 y 2014, con epicentros en Veracruz confirman la sismoactividad, diversa y distribuida en el país, misma que ya había sido considerada en la Regionalización Sísmica en México (Figura 1), por lo que dicho estado se encuentra principalmente en la zona B (peligro sísmico medio) y sólo una pequeña porción de la región norte se ubica en la zona A (peligro sísmico bajo  (SEGOB/CENAPRED, 2001).

 

Fig. 1 Mapa de la Regionalización Sísmica de México

 (SEGOB/CENAPRED, 2001)

II.- Terremoto del 28 de agosto de 1973.

Durante la madrugada del martes 28 de agosto de 1973, a las 03:50 hora local ocurrió un sismo que alcanzó una magnitud estimada de 7.3 grados, a una profundidad de 82 km (Kostoglodov y Pacheco, 1999). Según Singh et. al. (1976) el epicentro ocurrió a una distancia de menos de 40 Km al suroeste de Orizaba (Figura 2) y determinan que el mecanismo focal fue de tipo fallamiento normal y aunque no se registraron réplicas importantes, si se detectaron varios pequeños temblores que permitieron afinar la localización del epicentro (Instituto de Geofísica/UNAM, 1973). Este sismo tuvo una intensidad de VIII en la escala de Mercalli (Márquez, 2012, citado en Márquez, 2015).


Fig. 2. Estructura de la zona de subducción y localización de sismos profundos en México. La estrella blanca es la ubicación aproximada del hipocentro del sismo de Orizaba de 1973 en la placa de Cocos que esta subduciendo.
 (Crédito: Kostoglodov y Pacheco, 1999). 


Por su parte Irvine (1973), menciona que tuvo una duración aproximada de entre 1 a 2 minutos y que el centro del movimiento destructivo, fue en las inmediaciones de Ciudad Serdán en el estado de Puebla, donde se percibió en un radio aproximado de 350 km. A este evento, se le conoce como Sismo de Orizaba y es considerado uno de los sismos profundos más importantes en México (CENAPRED, 2013, 2019)


III. Efectos y daños causados por el terremoto de Orizaba.

El sismo afectó principalmente la zona centro de Veracruz, de Orizaba hasta Ciudad Serdán, Puebla. Además de los municipios como Córdoba, Nogales, Huiloapan, Ixtaczoquitlán, Río Blanco y Zongolica.

Ocasionó daños y pérdidas millonarias derivadas del derrumbe de 17,575 viviendas de toda la región. En la ciudad de Orizaba, se desplomaron numerosos edificios y casas y los que no se derrumbaron amenazaban con hacerlo y fueron un peligro por lo que se demolieron, así como afectaciones en cuarenta casas agrietadas con daños severos en su infraestructura y como ocurrió con las construcciones antiguas, monumentos históricos y el desplome de casi la totalidad de las torres de las iglesias y cúpulas de las iglesias, como la de San Juan de Dios y Santa Gertrudis, de la que se cayó la torre-campanario y la parroquia de la Purísima Concepción quedó con agrietamientos. La energía eléctrica, agua potable y teléfonos fueron suspendidos en toda el área (Universidad Veracruzana, 2009)

Destruyó un tramo del acueducto de tembladeras de 30 pulgadas suspendiendo el servicio de agua (CENAPRED, 2013). 

De acuerdo al reporte de Irvine (1973),  entre los daños más importantes que ocasionó el sismo fueron el desplome del edificio de tres pisos con apartamentos de la empresa automovilística Packard, donde murieron 10 personas, 40 heridos y daños en 20 coches que estaban en la planta baja  (Figura 3); también resalta el derrumbe de casi la mitad de los edificios del Instituto Tecnológico de Orizaba (Figura 4) siendo afortunado que el terremoto ocurriera antes de la hora de la entrada a clases del turno matutino. Sin embargo durante el derrumbe de las galeras de los trabajadores textiles de Cidosa, murieron 50 personas  (IG/UNAM, 1973).




Fig. 3. Antes y después del colapso del edificio de apartamentos Packard.
(Crédito: Irvine, 1973)


 

Fig. 4. Colapso en el Edificio A del Tecnológico de Orizaba, Veracruz
(Crédito: Irvine, 1973)


El miércoles 29 de agosto, Diario de Xalapa informó "500 muertos por el sismo en Veracruz y Puebla" y dio cuenta de la devastación que dejó el movimiento en ciudades como Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Ciudad Mendoza y Xalapa. (Figura 5)

 

Figura 5. Recorte del diario del Diario de Xalapa del miércoles 29 de agosto de 1973, informando de la devastación en los estados afectados por el Terremoto de Orizaba  (Crédito: Hemeroteca del  Diario de Xalapa)

 

De acuerdo a una investigación realizada por Márquez (2015), en el Estado de Puebla,  el temblor causó cerca  de quinientos muertos y más de mil heridos, siendo Quecholac, una de las poblaciones más afectadas debido en gran medida al tipo de materiales con que se edificaron sus construcciones..La gran mayoría de los muros estaban fabricados de adobe y con excepciones, algunos de cal y canto. El resultado de la combinación de tipos de materiales, la mala técnica constructiva y la fuerza sísmica dejo un panorama desolador. De los principales edificios de la ciudad de Quecholac, la iglesia de Santa Catarina Villanueva presentó severos daños (Figura 6).


        


Fig. 6. Afectación en la iglesia de Santa Catarina Villanueva de Quecholac, Puebla.
(Crédito: https://twitter.com/PueblaAntigua) 


En Puebla el antiguo templo del Perpetuo Socorro se derrumbó (Figura 7). El sismo también se sintió en las regiones de la Esperanza y Tehuacán donde un número abundante de construcciones tenían agrietamientos de consideración y en Acatzingo también se reportaba la caída de cúpulas y campanarios en varios templos (Márquez, 2015).



Fig. 7. Afectación en el templo del Perpetuo Socorro en Puebla.
(Crédito: https://twitter.com/PueblaAntigua) 


El sismo de Orizaba, terminó con la vida de 539 habitantes de esa Ciudad, muchos de los cuales se encontraban durmiendo en el momento de la tragedia. En Ciudad Serdán, hubo 600 víctimas mortales. Aunque la cifra oficial fue de un total de 1200 personas fallecidas, los datos extraoficiales señalan que hubo más de 3,000 y se reportaron 1,600 heridos (CENAPRED, 2013, 2019).

Cotilla-Rodríguez et al. (2019), lo incluyen en la selección de terremotos de América, con más de 1000 fallecidos, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en número de víctimas. Por lo cual se considera uno de los peores terremotos en México tanto en pérdidas humanas como materiales.

Irvine (1973) menciona que las consecuencias desastrosas del terremoto fueron acentuados  por las fuertes lluvias que precedieron y siguieron al evento.

La tragedia quedó consignada en los diarios de aquella época como el Sol de Puebla que en la primera plana de su edición del miércoles 29 de agosto de 1973  (Figura 8), describió la crónica de los acontecimientos donde destaca el numero de muertos y en otra publicación se informaba de los testimonios de los habitantes que sufrieron, ya que además quedaron 100,000 personas sin hogar. (Figura 9). 


 


 Fig. 8.  Primera plana del diario El Sol de Puebla del miércoles 29 de agosto de 1973.

                                                (Crédito: Hemeroteca de El Sol de Puebla)

 

Fig. 9.  Recorte del diario El Sol de México del día miércoles 29 de agosto de 1973.

                                                (Crédito: Hemeroteca Nacional).




A MANERA DE REFLEXIÓN


Han pasado 47 años del terremoto de Orizaba de 1973 y tal como lo refieren los investigadores de la Universidad Veracruzana, en esa época la mayoría de las viviendas eran de un piso y actualmente hay edificaciones de hasta tres o cinco niveles, lo cual representa un riesgo estructural de altas proporciones y por medio de estudios de la amenaza sísmica probabilística y de microzonificación sísmica, han determinado que en el estado de Veracruz se obtendrían aceleraciones máximas del terreno para períodos de retorno (tiempo en que volvería a repetirse un evento sísmico similar) que para Orizaba es de entre 75 y 100 años, aproximadamente, por lo cual, con dicha información pretenden orientar a las autoridades estatales y municipales en cuanto a la prevención y asimismo para enriquecer los atlas municipales y estatales de riesgos. 

De estos hechos se desprende la importancia de apoyar el financiamiento de los estudios científicos para la caracterización del riesgo sísmico, ya que conocer el antecedente de un movimiento destructor ocurrido en el pasado, implica mayor posibilidad de su repetición en el futuro. 

Siempre es necesario tener conciencia de que los sismos no se pueden predecir y mantener en la memoria que hay estar preparados para afrontar sus impactos potenciales, lo cual nos permitirá construir una sociedad preventiva. 

 


Referencias Bibliográficas

Cotilla-Rodríguez M.O., Córdoba-Barba D., Núnez-Cornú F.J. 2019. Caracterización Sismotectónica de México Rev. Geog. Amer. Central No. 63 Heredia Jul./Dec. 2019.
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/11991/16837


CENAPRED, 2019. El gran terremoto de Orizaba de 1973, magnitud 7.3.
https://www.gob.mx/cenapred/articulos/el-gran-terremoto-de-orizaba-de-1973-magnitud-7-3
Fecha de publicación: lunes 05 de agosto de 2019

Cruz Atienza V. M. 2015. Los sismos. Una amenaza cotidiana. La caja de cerillos ediciones. Primera Reimpresión, México. Págs. 42 y 43.

Instituto de Geofísica/ UNAM. 1973. Noticiario Vol. V. Núm. 2. Pág. 1 y 2 (jul-sep. de 1973).

Irvine H. M. 1973. The Veracruz earthquake of 28 August 1973. Earthquake Engineering Research Laboratory (California Institute of Technology). Pasadena, California, USA. October 1973. https://authors.library.caltech.edu/26422/1/7306.pdf

Kostoglodov V., Pacheco J. F., 1999. Instituto de Geofísica, UNAM. 1999. Cien años de sismicidad en México. Primera Edición. Impreso y hecho en México. http://usuarios.geofisica.unam.mx/vladimir/sismos/100a%F1os.html

Márquez M. J. M. 2015 Factores generadores de cambio en los poblados del valle central de Puebla. Facultad de Arquitectura. UPAEP. Academia XXII • UNAM • ISSN: 2007-252X • primera época • año 6 • número 12. Agosto 2015-Enero 2016 • pp. 29-45.
http://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51967


https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/se-cumplen-46-anos-del-terremoto-que-devasto-a-orizaba-y-la-region-cordoba-veracruz-siniestro-desastre-4104416.html
Fecha de publicación: miércoles 28 de agosto de 2019.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/el-terremoto-que-destruyo-ciudad-veracruzana-consignado-en-diario-de-xalapa-1994266.html Fecha de publicación: jueves 13 de septiembre de 2018
Singh K.,Wyss M. 1976. Source Parameters Of The Orizaba Earthquake Of August 28, 1973. Vol. 16, No. 3 (1976)
http://www.journals.unam.mx/index.php/geofisica/article/view/39147


Peligros naturales y tecnológicos relevantes durante el periodo 1810-2010. Versión electrónica 2013. Pág. 32. http://www.cenapred.gob.mx/es/publicaciones/archivos/191-%20mapapeligrosnaturalesytecnolgicosrelevantesduranteelperiodo1810-2010

SEGOB/ CENAPRED. 2001. Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México. Primera Edición. Impreso en México. Págs. 34 y 46.

Universidad Veracruzana, 2009 Microzonificación sísmica de Orizaba. https://sites.google.com/site/microzonecct/principal/mapas-de-microzonificacion-sismica/microzonificacion-sismica-orizaba

Universidad Veracruzana, 2018. https://www.uv.mx/prensa/ciencia/estudio-sismico-de-la-uv-fuente-informativa-para-prevenir-riesgos/ Fecha de publicación: 22 de febrero de 2018.































No hay comentarios:

Publicar un comentario