¿Qué podemos esperar para los meses de Agosto-Septiembre-Octubre? - Radio Epicentro Blog

04 julio, 2018

¿Qué podemos esperar para los meses de Agosto-Septiembre-Octubre?

Por Christian Domínguez Sarmiento*

Los pronósticos son la estimación futura de cómo cambiarán las estadísticas del clima con varios meses de antelación y está relacionada con el conocimiento científico de los procesos físicos que controlan los eventos que serán pronosticados. Las herramientas que se utilizan para pronosticar pueden ser conjuntos de derivadas parciales, relacionadas mediante la física (lo que llamamos modelos del clima), o simples regresiones estadísticas que utilizan datos de la atmósfera (presión a nivel del mar, temperatura de la superficie del mar y cambios atmosféricos en alturas de 3-5 km) . 
Los meteorólogos utilizan los resultados de estas herramientas para predecir qué pasará en los meses futuros. El objetivo es responder las siguientes preguntas: ¿hará calor en los próximos meses?, ¿lloverá menos de lo esperado, lo normal o más de lo esperado en los siguientes meses?. El interés científico de responder estas preguntas es volver al pronóstico climático "útil” ; es decir, que la información climática sea relevante para tomar decisiones a un nivel local en un plazo de tiempo que permita re-estructurar los planes o estrategias de los usuarios.

Haciendo un recuento rápido de lo ocurrido el mes pasado (junio, 2018), el ciclón tropical (CT) Bud afectó a los estados de Baja California del sur, Sinaloa y Sonora. Ésto occurrió después de que un sistema de alta presión produjera poca cantidad de vapor de agua y altas temperaturas en esos estados a fnales de mayo. El CT Bud actuó como un transportador de humedad en las zonas áridas, las cuales dependen en gran medida de estos sistemas para tener disponibilidad de agua. Recordemos que los desastres asociados al paso de CTs son socialmente construídos, ¿qué significa?, que los desastres dependen completamente de las acciones que la sociedad emprenda para disminuir/atenuar sus impactos. Por ello, los desastres jamás serán naturales. 

Por otro lado, gran parte del territorio mexicano se vió sumergido en una profunda actividad convectiva que trajo consigo lluvias intensas en varios estados al menos durante las dos últimas semanas de junio. Resulta intesante saber que después de un mes intenso de lluvias, el pronóstico climático de precipitación del Instituto Internacional para la Investigación del Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) para los meses de Agosto- Septiembre - Octubre (ASO), la temporada lluviosa en México, indica que las lluvias durante estos meses estarán por debajo de lo esperado, al menos para la vertiente del Golfo de México y Mar Caribe. Lo que significa que puede llover, pero no la cantidad de precipitación que normalmente existe durante esos meses. 
Los pronósticos tienen mayor confianza cuando existe alguna fase del El Niño- Oscilación del Sur (ENOS), que es una variación en la temperatura superficial del Océano Pacífico Tropical. Durante estos meses, se pronostica que existe el 50% de probabilidad que la fase positiva del ENOS, El Niño, exista durante los meses de ASO. Lo que indica que existirá un menor número de CTs que afecten el territorio mexicano del lado del Golfo de México y Mar Caribe. De momento, se pensaría que es "bueno". Sin embargo, como mencioné anteriormente, ésto significa que los estados de esta vertiente recibirían menos lluvias debido a que habría menos CTs. Aunque aún no se ha encontrado una relación clara entre los CTs del Pacífico y El Niño, los estados de la vertiente del Pacífico podrían ser afectados por más CTs de los que ocurren normalmente en esos meses.

Así que saltaríamos de haber tenido lluvias torrenciales durante junio en gran parte del país a tener poca lluvia durante la época en la que se supone debería llover abundantemente, al menos sobre los estados de la vertiente del Golfo de México. En este sentido, me gustaría que reflexionáramos sobre qué uso le podríamos dar a estos pronósticos climáticos, aparte de que sean figuras ilustrativas. En mi opinión, los estados del norte, principalmente Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, debieron aprovechar las lluvias de junio por medio de sistemas de captación de agua, además de las presas con las ya cuentan. Lo anterior se podría traducir como una prevención ante el riesgo de la existencia de una sequía. De esta manera, los gobiernos estatales estarían preparados para enfrentar una posible sequía y los impactos de ésta, primordialmente en lo que al consumo hídrico se refiere.

También, pensando a largo plazo, los sistemas de captación de agua podrían servir durante situaciones de emergencia en las que la población requiera urgentemente de disponibilidad de agua, ya que en los últimos años la capacidad de las presas ha sido superada por el volmen de agua que consume la población que está en crecimiento. Este tipo de situaciones podrían presentarse en los siguientes años, así que tómenlo como una medida de prevención.

Ojalá en un futuro cercano logremos transitar de un sistema de respuesta, en el que atendemos desastres, a uno de prevención en el que los gobiernos federales, estatales y municipales estén listos y coordinados para enfrentar cualquier fenómeno natural. 

"Sale más caro atender los desastres que crear medidas de prevención y ejecutarlas"


Hasta la próxima!  


2 comentarios:

  1. Se prevén para Sonora y Baja California situaciones muy graves de estrés hídrico, así que no quedará de otra más que ejecutar un buen plan que contemple los futuros escenarios de riesgo por la falta de lluvia que hasta donde sé, se usa, pero no para prevenir y mitigar la escasez de agua en un contexto de consumo publico, sino en la agricultur, ganaderia y muy en lo general, en la prevención de desastres. Muchas gracias, me abrió mas los ojos en el tema. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alejandro,
      Me da gusto que te haya servido. La agricultura y la ganaderia demandan un mayor consumo de agua en comparacion con el humano. Por ello, las planeaciones las contemplan primero. Sin embargo, el panorama de planeacion debe incluir el crecimiento poblacional y el consumo de agua que necesitan los habitantes de las regiones aridas. Los sistemas de captacion de agua son una buena propuesta para contar con agua exclusiva para el consumo humano y se vuelven mas importantes cuando las sequias son prolongadas (mas de 12 meses), ya que el nivel de las presas disminuye considerablemente. Saludos

      Eliminar