LA POBRE DIFUSIÓN EN LA PROTECCIÓN CIVIL. - Radio Epicentro Blog

03 noviembre, 2017

LA POBRE DIFUSIÓN EN LA PROTECCIÓN CIVIL.

“Durante 2016 se fortaleció la difusión de la cultura de protección civil, lo que se reflejó en la respuesta de la población ante los fenómenos naturales y antropogénicos registrados este año”, Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Diciembre 13, 2016).

¿Es esto percepción individual o una realidad colectiva? Desde mi enfoque respondería que las conductas observadas a nivel nacional en todas las esferas de la vida cotidiana, tanto política como ciudadana, casi un año después con los sismos de septiembre, así como en los actos y hechos que se presentaron en el transcurso de los últimos dos años, por acotar dicho enfoque a un período de tiempo, se refiere a lo primero, a una percepción individual que es el gran problema que aqueja a todos los políticos y servidores públicos, una vez que llegan al poder o puesto, se envuelven en una esfera que solo les permite ver lo que sucede dentro de ella.

La Ley General de Protección Civil en su artículo 41 establece que: “Las autoridades federales, de las entidades federativas, del Distrito Federal, municipales y delegacionales, fomentarán la cultura en materia de protección civil entre la población, mediante su participación individual y colectiva. Las autoridades en la materia, establecerán mecanismos idóneos para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la protección civil, en los términos de esta Ley, su Reglamento y los demás ordenamientos aplicables. La población vulnerable y expuesta a un peligro, tiene derecho a estar informada de ello y a contar con las vías adecuadas de opinión y participación en la gestión del riesgo”.

Además, el artículo 43 de la misma norma nos dice que: “A fin de fomentar dicha cultura, las autoridades correspondientes dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, deberán: IV. Impulsar programas dirigidos a la población en general que le permita conocer de forma clara mecanismos de prevención y autoprotección; V. Elaborar, estructurar y promocionar campañas de difusión sobre temas de su competencia relacionados con la protección civil, y VI. Promover la celebración de convenios con los sectores público, social, privado y académico con el objeto de difundir la cultura de protección civil”.

Para poder determinar si ésta instrucción se cumple deberemos de tomar en cuenta lo que dicen los expertos en tendencias de internet y redes sociales en México, particularmente en penetración de las tecnologías de información y comunicación (TICs).

México tiene una población de poco más de 127 millones de habitantes y, de acuerdo al INEGI en su documento “Estadísticas a propósito del día mundial del internet” publicado el 15 de mayo del presente año, al cierre de 2016 casi el 60% de la población mayor de seis años se declaró usuaria de internet pero solo el 47% de los hogares cuenta con conexión a éste servicio que vale decir, es hoy en día, el medio de comunicación principal para obtener información general y para el consumo de contenidos audiovisuales. Por otro lado, alrededor del 74% de la población de seis años o más, tres de cada cuatro usuarios, cuentan con un teléfono inteligente; un promedio del 80% de la población usuaria se encuentra entre los 12 a los 34 años de edad y casi un 90% de éstos tienen un nivel de escolaridad media a superior.

Siguiendo con el documento del INEGI, también es importante conocer que entre el 76% y el 89% de los usuarios utilizan el internet para comunicarse, obtener información, acceder a contenidos audiovisuales, entretenimiento y acceso a redes sociales, en ese orden de prioridad; además que el 96% de éstos usuarios lo usa de uno a siete días por semana y que solo el 22% lo utiliza para interactuar con el Gobierno.

Continuando con la declaración del Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa: “México es un país con condiciones de alta actividad volcánica y sísmica y condiciones geográficas y climatológicas diversas, por lo que la población mexicana puede estar expuesta a una situación vulnerable. Por ello, añadió, es fundamental seguir trabajando en la promoción y difusión de la cultura de protección civil, enfocándola a las diferentes necesidades de cada una de las regiones del país”, sin embargo las acciones hasta hoy realizadas no son coherentes si consideramos que Oaxaca, entidad que por su alta vulnerabilidad socio-económica resultó gravemente afectada por el sismo del pasado 7 de septiembre solo alrededor del 52% de la población es usuaria de un celular (aproximadamente el 35% de la población) debido a que para las personas les resulta gravoso disponer de ese servicio.

Cabe subrayar que el estudio del INEGI al que hacemos referencia, es resultado de las encuestas aplicadas en 49 ciudades del país, es decir, las ciudades mayores de cada entidad incluyendo sus capitales que son las que concentran a la mayor cantidad de población; no habla de comunidades rurales que siempre son las mayormente afectadas por ser físicamente vulnerables. Además, las zonas de mayor vulnerabilidad a fenómenos naturales es la de menos penetración, el sur del país solo tiene el 13%, el oeste el 13% y el este el 10%, es decir, en las regiones de mayor probabilidad de un suceso desastroso, solo el 36% de la población se encuentra conectada a la internet.

Ahora bien, aunque las redes sociales han dado pauta a la proliferación de memes, mensajes y narrativas negativas o muy distintas a la verdad, hablaremos mejor, a continuación, de los aspectos positivos, ya que en los últimos años, en México las redes sociales se han consolidado como canales de comunicación interpersonal y comercial con un alto valor e impacto, por lo que no se concibe, desde el enfoque de marketing moderno, ninguna estrategia de comunicación o difusión que no incluya la presencia de redes sociales, y ello, no se trata de “tirar palos a ciegas” en todas éstas, sino tener presencia en aquellas que se adapten mejor al nicho de población potencialmente objetivo.

En ese sentido y aunque resulte obvio, una estrategia eficiente de difusión debe de considerar invariablemente como uno de sus elementos principales al público objetivo, que es el grupo compuesto por los prospectos actuales y potenciales a que va dirigido un producto, servicio o mensaje, entonces, la primera y más importante función del responsable es la identificación de potenciales prospectos. El otro aspecto relevante es el alcance efectivo, que se refiere al número total de personas a las que se les hace llegar el mensaje y que debe concluir para mejora de la propia estrategia, con un proceso de retroalimentación donde se analiza el nivel de conciencia que el público objetivo ha alcanzado sobre el mensaje emitido.

En cuanto a las redes sociales en México, aunque los usuarios somos multiplataforma, según estudios de los expertos, Facebook es y seguirá siendo la red favorita ya que en 2016 cerro con casi el 99% de los usuarios, seguido de Instagram con el 25% y Twitter con el 23%, El motivo por el cual Facebook alcanza dicho liderazgo, es el lanzamiento de “Facebook Live” ya que en todas las publicaciones con video se duplica su visualización y comentarios y la tendencia marca que esta variable irá en aumento.

En referencia a la cultura de protección civil de los últimos años, el Coordinador Nacional de Protección Civil, dijo en su mismo mensaje de diciembre del 2016: “… a 30 años de los sismos de 1985, los mexicanos estamos mejor preparados y con una mayor capacidad de respuesta ante cualquier contingencia”; pregunto: ¿pudimos observar éste resultado en la reacción inmediata de las autoridades y las conductas de la población los pasados sismos de septiembre? que desde mi punto de vista personal ha sido la prueba de fuego para nuestras autoridades, usted lector tendrá su propia respuesta.

A estas alturas del presente artículo, podemos reconocer que la estrategia de difusión en materia de protección civil no tiene sentido lógico, la difusión se realiza a través de infogramas vía Twitter, la red social que ocupa en tercer lugar en penetración con solo el 23% de los usuarios de los cuales, el 74% se encuentra en la mayoría de edad. El motivo del poco crecimiento de ésta red social en México se estima, es debido a que fue invadida por la clase política y por lo corto de los mensajes; entonces ahí la clave.

Si el Twitter es utilizado en general por la clase política y empresarial de México, ¿Tuitear personalmente y de forma regular todos los días con uno o varios mensajes sin bajar el ritmo, exhibiendo el nombre personal con fotografía no es posicionamiento? ¿Acaso no es el público objetivo al que deseo llegar? Twitter tiene una ventaja sobre las otras redes, primero ingresando te fijas en la vida política del país, no te puedes enrolar ya que no todo el mundo es capaz de sintetizar, el mensaje es directo y fresco, por lo breve e inmediato.

Lo anterior lo comento porque en éstos cinco años, no he podido percibir una campaña de difusión de protección civil federal que emerja de una cuenta con nombre de usuario y logotipo institucional, entonces me pregunto ¿Cuál es el objetivo fijado en esta estrategia de difusión? ¿Habrá evaluación de los resultados tangibles? Y en resumen, a esta estrategia de difusión con alto contenido político, silenciosa y permanente de posicionamiento personal, simulada de culturización que no alcanza propósitos de beneficio social yo le llamo, la “Estrategia del Gansito”, por aquello del “recuerdame”.

Pues bueno, te lo dejo de tarea estimado lector, nos leemos en la próxima.


1 comentario: