LA
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
Hola amigos “blogueros”, ¿cómo han estado? Después de unos días de ausencia, retomo
mi participación en este importante espacio de comunicación, como siempre
agradeciendo a mis compañeros la paciencia de analizar estas letras y los
comentarios que consideren pertinentes.
El tema sale a raíz de una mis tareas que
tengo dentro del Diplomado en Gestión Integral del Riesgo de Desastres, que
estoy cursando en línea en la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus
Chiapas, el cual espero pronto concluir, ahí la llevo poco a poco, pero ya casi
termino.
La pregunta expresa de la actividad es; “¿Es
la percepción del individuo la que determina el nivel de riesgo al que puede
estar expuesto?”
La respuesta se presta a muchos criterios
y opiniones, ahora que si, a muchas percepciones, por lo que traeré a colación
algunos conceptos de estudiosos de la materia, que considero importantes de analizar.
En su ponencia doctoral Alejandro Lara San
Martín dice “La percepción del riesgo consiste en una evaluación subjetiva de
la probabilidad que nos veamos afectados por un fenómeno perturbador al que
estamos expuestos. Va más allá del pensamiento individualista, es una
construcción social y cultural que los valores, historia e ideología de una
comunidad”
De acuerdo a varios autores, los nuevos
modelos nos ratifican que tenemos que analizar tanto los aspectos cualitativos
como cuantitativos para reducir los niveles de incertidumbre al momento de
evaluar el riesgo para la mejor toma de decisiones en su gestión.
Ahora bien, se acepta de igual manera, que
la parte más compleja para esta valoración es sin duda la parte cualitativa,
que es donde se encontraría lo relativo a la percepción social, por la gran
cantidad de factores que pueden influir en ella, tales como de orden social, económico
y ambiental.
En mi opinión se pueden identificar varios
factores que influyen en la percepción del riesgo en las comunidades, donde se
puede destacar el factor de la vulnerabilidad social, en donde la población con
alto grado de exposición a los efectos de un fenómeno perturbador ya sea
antrópico (violencia, delincuencia, etc.) o natural, (inundaciones, sismos,
ciclones, etc.), no cuenta con los recursos necesarios para reubicar su
vivienda y tiene que aprender a “convivir” con el riesgo. En nuestro pais se
cuenta con zonas o regiones geográficas con alto grado de vulnerabilidad y con
una gran cantidad de centros poblacionales ubicados en ellas. No hay políticas
públicas ni recursos suficientes para lograr una disminución sustancial ante
esta circunstancia.
Otro factor que puede influir en la
percepción del riesgo en una comunidad, lo constituye el nivel de capacitación
o conocimiento con el que cuenta la población expuesta, este elemento tiende a
generar capacidades para poder actuar mejor ante la presencia del fenómeno
perturbador o para invertir en medidas de mitigación de los mismos. La
evaluación de riesgos, la elaboración de atlas de riesgos y planes de
contingencia con la participación de la población aumenta la resiliencia de la
comunidad.
Por otro lado, se puede variar la
percepción del riesgo, dependiendo de la credibilidad que se tenga de las
autoridades y de los medios de comunicación que se utilicen para notificar de
los riesgos existentes en la comunidad. Una autoridad incapaz difícilmente
logrará trabajar en conjunto con la población para establecer programas
preventivos ante la presencia de cualquier fenómeno perturbador, además de
utilizar una comunicación discordante con las creencias, experiencias propias o
conocimientos de la población local, no tendrá resultados positivos, sino todo
lo contrario, y afectar de sobremanera la percepción de los riesgos.
Otro elemento que pueda afectar la
percepción del riesgo, sería la falta de antecedentes históricos de la
presencia de tal o cual fenómeno perturbador y aunado a la incapacidad de las
autoridades para transmitir la información de la posible afectación, ocasiona
en la mayoría de las veces, efectos terribles en las comunidades.
Por último, creo que otro factor que
influye, sería la edad promedio de la población expuesta, a mayor edad, se
puede pensar que ya no pasa nada grave o que ya se vivió lo suficiente, y por
lo contrario en rangos menores de edad, se puede soslayar o desconocer, la
gravedad de los impactos de diversos fenómenos perturbadores.
Concluyo con mi opinión que la percepción
social forma parte importante para la determinación del grado de riesgo, sin
embargo, no podemos soslayar que, dentro de los agentes expuestos, que forman
parte de la fórmula matemática para el cálculo del riesgo, existen bienes
físicos y materiales que conllevan un costo de reposición o reparación, que
habrá que considerar dentro del nivel de riesgo
Saludos y hasta luego
Definitivamente el peligro y riesgo no pueden definirse sin la presencia del ser humano. No hay alguien especialista en todos los temas que representan vulnerabilidad (geología, química, meteorología, sociología, ingeniería, etc.), por lo cual, su evaluación siempre podrá representar subjetividad evidentemente. Es por ello, que la Gestión Integral del Riesgo, demanda una profesionalización cada vez mayor y la participación multidisciplinaria de especialistas, sin dejar de ver el conocimiento social e histórico que nos dejará tener una percepción menos subjetiva cada vez y en consecuencia mejores planes de desarrollo...
ResponderEliminarDe acuerdo David. Saludos
Eliminar